¿Cómo podemos proteger a nuestro perro de forma natural de pulgas y garrapatas?
Ya se nota la primavera en el aire y nos invita a pasar más tiempo fuera de casa con nuestros amigos de cuatro patas. Pero esto significa también que nuestros perros tendrán una mayor exposición a pulgas y garrapatas.
Muchas personas me piden si no hay una solución más natural para proteger a sus perros de las pulgas y de las garrapatas, ya que su animal tiene reacciones adversas a los productos químicos que se encuentran en el mercado.
Muchos gatos y perros pequeños tienden a ser más sensibles a estos productos químicos, y muchos de ellos, que se venden como seguros para su uso en perros, son tóxicos para los gatos.
Ningún pesticida es 100 por ciento seguro, ni siquiera aquellos que dicen ser "naturales".
Voy a compartir algunas alternativas verdaderamente naturales que pueden ayudarte a evitar exponer a tus animales a pesticidas químicos.
Los que me seguís hace un tiempo ya sabéis que en el método con el que trabajo nunca aplicamos ninguna sustancia a un animal sin su consentimiento.
El olfato de los animales está mucho más desarrollado que el nuestro y por lo tanto perciben los aromas de una forma mucha más intensa. La zoofarmacognosis nos enseña que los animales tienen una habilidad innata para saber qué es lo que necesitan en todo momento. Si tienes curiosidad por saber cómo funciona la zoofarmacognosis, te invito registrarte para ver el webinar gratuito que te explica en detalle qué es zoofarmacognosis.

Una de las sustancias que empleo mucho en mi trabajo con los animales son los aceites esenciales. Los aceites esenciales pueden ser un aliado perfecto para hacer frente a todo tipo de insectos y también para mantener a raya pulgas y garrapatas.
Podemos diluirlos en aerosoles caseros o en champús.
Pero por favor ten cuidado de no pasarte con las cantidades cuando prepares un aerosol o un champú ya que, como he mencionado antes, el olfato de nuestro amigo de cuatro patas es mucho más fuerte que el nuestro.
También es importante que se lo apliques en un espacio bien aireado, y de no rociar el aerosol alrededor de la cara. Los aceites esenciales son sustancias muy volátiles y pueden causar molestias en los ojos.
Y tampoco se debe empapar el pelaje del animal. Con que pongas una pequeña cantidad en las axilas, detrás de los omoplatos, la base de la nuca y donde se inserta la cola, ya es suficiente.
Los aceites esenciales más interesantes para este fin son la lavanda, la menta, el lemongrass, la naranja, el geranio y el cedro.
Nunca aplicaremos los aceites esenciales en estado puro. Es importante diluirlos en algún vehículo portador. Esta mezcla podría ser de agua y vinagre.
Mezclar los aceites esenciales con aceite vegetales , como por ejemplo el aceite de almendras, no es buena idea porque ensuciaría el pelaje del animal.
También puedes agregar unas gotas de aceite esencial a su champú.
Otra idea muy buena es hacer un collar antipulgas aplicando los aceites diluidos en un pañuelo.
Pero aquí de nuevo es importante que tu perro haya podido seleccionar los aceites esenciales ya que el pañuelo empleado como collar se encuentra de nuevo muy cerca de su nariz.

¿Y conoces el neem? El neem es otro repelente de insectos excelente que se incluye en varias formulaciones populares.
Luego está el aceite de coco, que mata y repele las pulgas debido a un ingrediente llamado ácido láurico. El aceite de coco es algo que les encanta a la mayoría de los perros y puedes dársela por vía oral.
Puedes agregar 1 cucharadita por cada 10 kilos de peso corporal del animal 2 x al día. Ya verás que le encantará comerselo "tal cual" sale del bote.
Otro remedio popular es el ajo fresco machacado, sobre todo como repelente de moscas para los caballos. Pero con el ajo tenemos que ir con cuidado y no olvidarnos que se trata de una planta medicinal.
Yo tenía la costumbre de mezclar el ajo con la comida de mi caballo, porque de otra forma no se lo querría tomar. Y este hecho ya debería haberme puesto sobre aviso.
Según los principios de la zoofarmacognosis, mi caballo no querría tomarse el ajo por que no lo necesitaba y por lo tanto podría haberse intoxicado. Con el ajo mal administrado se pueden provocar hemorragias internas. Así que yo, después de mi formación, dejé de darle el ajo…
A los gatos nunca se les debe dar ajo ya que son más sensibles a los tóxicos pero si quieres dárselo a tu perro puedes mezclar con la comida medio diente de ajo por cada 10 kilos de peso del animal con un máximo de 2 dientes. Pero si el perro no quiere tomárselo es mejor retirarlo y optar por otra solución. Te estará indicando que lo percibe como algo tóxico para él.
Receta repelente de pulgas y garrapatas:

Base: 50 gramos de arcilla blanca + 50 gramos de polvo de neem. Añadimos 3 gotas de 2 aceites esenciales seleccionado por nuestro perro. (aceite esencial de geranio, lavanda, lemongrass, naranja, cedro o de menta.)
Pondremos todos los ingredientes en una bolsa de plástico o de papel y lo agitamos bien. Empolvaremos bien el pelaje, debajo de las axilas, detrás de los omoplatos, la base de la nuca y donde se inserta la cola.
Si el perro tiene una infestación podemos aplicarle la mezcla dos veces al día durante varias semanas.
Y también tenemos la opción de poner en una botella con aerosol de 125 ml: 60 ml de agua + 60 ml de vinagre de vino blanco y añadir en total 10 gotas de 2 aceites esenciales seleccionados por el perro. ¡Rociar la mezcla por el pelaje sin que llegue a los ojos!
¿Cómo ofrecemos los aceites esenciales a nuestro perro?
Al ofrecer el aceite esencial a nuestro perro hay que evitar el colocarlo justo debajo del hocico. La mayoría de perros, nada más percibir el aroma, se acercarán al frasco. Si no se acercan e incluso giran la cabeza, nos estarán indicando que este aroma no es de su agrado y que incluso lo perciben como tóxico.
Las moléculas aromáticas de los aceites esenciales son muy volatiles y son perceptibles al instante para el perro. Por esto no hace falta acercárselo demasiado cerca.


No aconsejo el uso del aceite del Arbol del Te. Es un aceite esencial con un aroma demasiado fuerte y nada popular en los animales. ¿Te imaginas tener que inhalar una colonia que no te agrada durante todo el día? Pués esto es exactamente lo que le pasaría a tu perro en caso de que le pusieras este aceite esencial u otro que no ha sido seleccionado por él.
Y como ya has visto, tenemos varias opciones que hacen un efecto similar o incluso mejor que el aceite esencial del Arbol del Te.
¿Te han servido estos consejos? Espero que sí porque realmente es mi intención de impulsar una manera más natural para el cuidado de nuestros amigos de cuatro patas.
Fantástico!!! Muchas gracias!!!!
Fantástico!!! Justo ahora estoy buscando algo así!!!!
Muchas Gracias!
¡Gracias!me ha parecido muy interesante.
Excelente trabajo.
Gracias por la información. Yo ahora estoy haciendo una infusión de limón al cuál querría añadir aceite esencial de eucalipo. Llevo un par de días poniendole un pañuelo con aceites esenciales y aceite macerado de ajo mas aceite de neem con vinagre de manzana. En año pasado utilizé tierra de diatomeas pero le resecó mucho la piel ya que no puedo bañarlo ya que es cosa que odia como casi toda manipulación. Le pongo el pañuelo en la puerta del exterior de casa y se lo quito antes de entrar para que no lleve el olor todo el tiempo. Realmente el tema farmacognósis me gusta pero creo q en el perro domestico sin una previa habituallación, es difícil ya que en mi opinión, ellos han perdido, como lo hemos hecho también los humanos, el saber de nuestra propia curación. Entiendo y sigo tus consejos pero añadiré que al igual que algunas veces tengo que tomar algún producto que no me agrada, ellos también deben hacerlo.
Hola Maria,
Gracias por tu comentario, pero te puedo asegurar que los perros no han perdido para nada el instinto innato para poder seleccionar lo que necesitan. El ser humano ha perdido mucho el olfato, nos regimos más por la vista, pero con los animales no pasa esto. Tienen el olfato mucho más desarrolado que el ser humano. El humano tiene un promedio de unos 5 millones de receptores olfativos, el perro, dependiendo de la razo tiene 150 millones. Realmente no se puede comparar la evolución humana con la de los animales. Un saludo, Jeannette