¿Por qué se rasca mi Perro si no tiene pulgas?
Un perro no solo se rasca si tiene pulgas o otros huéspedes indeseados.
La verdad es que los comportamientos compulsivos de rascarse, lamerse las patas e incluso el morderse la cola, son bastante comunes en los perros y pueden tener una variedad de causas.
Puede ser algo físico, pero también puede tener una causa emocional.
En este episodio hablaré de las distintas causas y cómo ponerle remedio.
¡Noticias de bienestar animal directamente a tu bandeja de entrada!
¡El bienestar de tu peludo me lo tomo muy en serio. ¡Suscríbete a mi Newsletter para recibir las últimas novedades y recibe de regalo el ebook:
¿Te ha gustado esta publicación?
También te puede gustar...
¿Quieres aprender cómo ayudar a los animales mediante la libre selección de aceites esenciales y remedios naturales?
¡Apúntate a la Comunidad de Aromatics for Animals!
Ahora puedes aprender Zoofarmacognosis Aplicada por un precio increíble.
La membresía incluye:
- Acceso al curso de zoofarmacognosis aplicada
- Cada mes una Masterclass sobre un tema relevante para el cuidado natural de los animales, impartido por un experto.
- Con una comunidad en Facebook... y mucho más.
Gracias por esta Información Jeannette he estado buscando mucho sobre esto y encontrar este articulo ha sido de mucha ayuda.
Me alegro mucho! Sí, el árbol de té está en «boca de todos» y la mayoría de la gente no sabe que es tóxico para los animales, y más si no lo seleccionan. Un placer Ariadna!
El shampoo de él tiene árbol de té y leyendo tu pagina y escuchando tus videos me di cuenta que puede ser esta una razón..
No tenia idea que le podía hacer daño 🙁
Hola, Jeannette.
Gracias por toda esta información tan valiosa.
Querría pedirte si puedes ayudarme precisamente con un caso de picores por lo que probablemente será una reacción alérgica al collar antiparasitario.
La perrita, una Jack Russell de 4 años, llevaba varios años llevando el collar Scalibor sin ningún problema, pero parece ser que ahora no lo tolera. Empezó a perder pelo, se rasca, muerde y chupa continuamente por todo el cuerpo y se restriega mucho por el suelo. Algunas partes de su pelo, que es blanco, se han tornado un
tanto grises. Aunque come bien y tiene vitalidad, no es la misma, claramente le afecta, está más nerviosa e inquieta, ya que debe estar sufriendo. La veterinaria ha indicado que probablemente sea lo que te he comentado, le ha puesto tratamiento y tenemos cita en breve para ver cómo evoluciona. Ya ha empezado el tratamiento, que consiste en tomar un antibiótico y bañarla una vez al día con un champú específico durante 8 días. Al preguntarle si había algo más que pudiera ayudarle, me habló de arcilla verde, comentando que
podría ponérsele por todo el cuerpo y dejársela durante un día. Y en esto es en lo que, si fueras tan amable, podrías asesorarme. He visto tu vídeo acerca del uso de arcilla verde como desintoxicador interno y me imagino que podrías ayudarme en materia de su uso externo. Como no tengo ningún conocimiento al respecto, prefiero preguntar a alguien lo tenga antes que lanzarme a leer informaciones de fuentes no tan fiables en internet y comprar cualquier arcilla sin saber. Te agradecería si pudieras indicarme qué tipo de arcilla verde comprar y cuál es la mejor manera de aplicársela, así como la frecuencia y periodo para hacerlo.
Muchas gracias.
Ana
Hola Ana,
La arcilla verde la puedes encontrar en cualquier herbolario. La mejor viene de Italia y está secada al sol, un dato importante. En el blog también puedes encontrar alguna receta anti-pulgas! Espero haberte ayudado, Jeannette
Hola, Jeannette.
Muchas gracias por tu respuesta. Buscaré una del tipo que indicas en tu video para el detox, a ser posible, de Italia. Y leeré tus propuestas de recetas anti-pulgas.
Por favor, ¿podrías decirme de qué manera le aplico la arcilla en el cuerpo, cuánto tiempo debo dejársela puesta y con cuánta frecuencia puedo repetir este tratamiento?
¡Gracias!
Ana